Guía completa de seguridad en el laboratorio
Aprende más sobre medidas de seguridad en el laboratorio, su importancia y las mejores prácticas de seguridad en el laboratorio que debes aplicar para garantizar un entorno de trabajo seguro y productivo.

Publicación 13 Mar 2025
Artículo de
6 min de lectura
¿Qué son las medidas de seguridad en el laboratorio?
Las medidas de seguridad en el laboratorio abarcan los protocolos y prácticas diseñados para prevenir accidentes, lesiones y enfermedades en un entorno de laboratorio. Implica el uso adecuado de Equipos de Protección Individual (EPI), como guantes, gafas y batas de laboratorio, así como la correcta manipulación, almacenamiento y eliminación de materiales peligrosos. Las prácticas eficaces de seguridad en el laboratorio garantizan el bienestar de todo el personal, protegen la integridad de los experimentos y evitan la contaminación ambiental.
Importancia de la inspección
Las medidas de seguridad en el laboratorio son esenciales para proteger a los empleados, mantener la productividad y evitar costosos tiempos de inactividad o responsabilidades legales. El compromiso con la seguridad en el laboratorio demuestra tanto responsabilidad ética como una práctica empresarial sólida. Favorece el crecimiento a largo plazo fomentando una cultura positiva en el lugar de trabajo y reduciendo riesgos innecesarios.
Tipos de riesgos y peligros de laboratorio
Los laboratorios se enfrentan diariamente a diversos riesgos y peligros. Aunque los riesgos exactos pueden variar en función del tipo de laboratorio y de la industria en la que operan, hay algunos riesgos generales a los que se enfrentan los laboratorios. Estos riesgos incluyen:
Exposición a sustancias químicas: El contacto o la inhalación de sustancias químicas peligrosas puede causar quemaduras, intoxicaciones, problemas respiratorios o efectos sobre la salud a largo plazo.
Incendios y explosiones: Los productos químicos inflamables, las llamas abiertas y los equipos eléctricos defectuosos pueden provocar incendios o explosiones incontrolables, lo que supone un peligro importante para el personal y los bienes.
Peligros biológicos:La manipulación de agentes infecciosos, especímenes biológicos u organismos modificados genéticamente puede provocar infecciones, reacciones alérgicas o contaminación.
Lesiones físicas: Los resbalones, tropiezos, caídas, cortes y heridas punzantes por instrumentos afilados o cristalería rota son riesgos físicos habituales en un laboratorio.
Exposición a la radiación: Trabajar con materiales radiactivos o equipos que emiten radiación puede provocar una exposición nociva si no se siguen las medidas de seguridad adecuadas.
Por otra parte, los tipos de peligros a los que se enfrentan los laboratorios pueden variar en función del sector incluso más que los riesgos. Por ello, los peligros generales de los laboratorios se clasifican en cuatro tipos. Profundicemos en estos tipos de peligros de laboratorio a continuación:
Peligros físicos
Algunos ejemplos son el ruido excesivo, las temperaturas extremas y la radiación. Aplica medidas de seguridad como la amortiguación del ruido, el blindaje adecuado o el uso de EPI, según sea necesario.
Peligros químicos
Los riesgos químicos abarcan materiales tóxicos, explosivos o corrosivos. Almacena y manipula los productos químicos de acuerdo con la normativa y proporciona acceso a las fichas de datos de seguridad. Utiliza campanas extractoras y sistemas de ventilación para minimizar la exposición.
Riesgos biológicos
Estos peligros implican patógenos, alérgenos y otros agentes biológicos. Aplica procedimientos adecuados de contención, manipulación y eliminación para limitar la probabilidad de infección o enfermedad.
Peligros ecológicos
Estos peligros se derivan de cuestiones ergonómicas , como el diseño inadecuado del puesto de trabajo o las tareas repetitivas, que provocan trastornos musculoesqueléticos. Ajusta los puestos de trabajo para lograr una buena postura, y fomenta las pausas regulares para minimizar la tensión.
Mejora tu gestión de EHS
Cultiva un entorno de trabajo seguro y agiliza el cumplimiento con nuestras soluciones de EHS.
Cómo desarrollar mejores medidas de seguridad en el laboratorio
La seguridad en el laboratorio puede ser complicada, sobre todo porque tiene un aspecto diferente en cada laboratorio. Dicho esto, es importante que las organizaciones se propongan mejorar sus medidas de seguridad en el laboratorio, ya que hacerlo aumenta la productividad al tiempo que reduce las posibilidades de accidentes. He aquí algunos consejos para mejorar las medidas de seguridad en el laboratorio y crear un entorno más seguro para los trabajadores:
Sensibilizar mediante la formación
La formación de los empleados es esencial para las medidas de seguridad en el laboratorio. Formar a los empleados en procedimientos de seguridad, respuesta a emergencias, manipulación de productos químicos y uso adecuado de EPI es fundamental para mejorar la seguridad en el laboratorio. Por eso las organizaciones deben reforzar los principios de seguridad mediante simulacros, cursos de repaso y materiales de fácil acceso, como carteles o folletos.
Crear una cultura de seguridad
Fomentar una cultura de la seguridad implica la participación activa de los empleados y la dirección, promoviendo una comunicación abierta y creando un sentido compartido de la responsabilidad por la seguridad en el lugar de trabajo. Las organizaciones deben animar a los empleados a informar de cuasi accidentes, condiciones inseguras o preocupaciones sin temor a represalias. Además, deben revisar periódicamente los procesos de trabajo y recabar opiniones de los empleados para introducir mejoras continuas en la estrategia de seguridad del laboratorio.
Mantente al tanto de las operaciones con inspecciones periódicas
Las organizaciones deben asegurarse de que todos los equipos, EPI y dispositivos de seguridad se mantienen e inspeccionan adecuadamente. Para ello, deben programar inspecciones de mantenimiento a intervalos regulares, documentar los resultados y abordar con prontitud cualquier problema identificado. Una forma estupenda de normalizar las inspecciones y asegurarse de que cubren todas las bases es elaborar listas de comprobación estándar para las auditorías e inspecciones. De ese modo, los empleados siempre comprueban las mismas cosas cuando revisan los procedimientos y equipos del laboratorio.
Practicar la mejora continua mediante evaluaciones de seguridad
Lo mejor es realizar evaluaciones periódicas de la seguridad para identificar posibles peligros y áreas de mejora en el laboratorio. Utiliza los resultados para aplicar medidas correctoras y mejorar los protocolos generales de seguridad del laboratorio.
Determina el mejor equipo de protección individual para tus flujos de trabajo
Se recomienda encarecidamente a los laboratorios que evalúen los riesgos específicos asociados a las distintas tareas de laboratorio para seleccionar el EPI más adecuado. Junto a esto, los directores, responsables de seguridad y empresarios tienen el deber de garantizar que todo el personal del laboratorio reciba la formación adecuada sobre el uso correcto y el mantenimiento del equipo de protección elegido.
Crear procedimientos operativos normalizados
Una forma estupenda de mejorar la seguridad en el laboratorio es elaborar procedimientos normalizados de trabajo (PNT) detallados y claros para todos los procesos del laboratorio, a fin de garantizar la coherencia y la seguridad en las operaciones diarias. Éstos deben revisarse y actualizarse periódicamente para reflejar las mejores prácticas y cualquier cambio en los protocolos o el equipo.
Responsabilidad práctica mediante un sistema de notificación transparente
Otro aspecto de la seguridad en el laboratorio es establecer un sistema en el que se puedan notificar todos los incidentes de seguridad, los cuasi accidentes y las condiciones inseguras sin temor a represalias. Todos los informes deben recopilarse en un lugar de fácil acceso. De este modo, los miembros de tu organización pueden colaborar eficazmente entre sí para identificar patrones, compartir las lecciones aprendidas y aplicar medidas preventivas para mejorar la seguridad en el laboratorio.
Crea listas de control de seguridad en el laboratorio con SafetyCulture
¿Por qué utilizar SafetyCulture?
SafetyCulture es una plataforma de operaciones mobile-first adoptada en sectores como la fabricación, la minería, la construcción, el comercio minorista y la hostelería. Está diseñado para dotar a los líderes y a los equipos de trabajo de los conocimientos y herramientas necesarios para realizar su mejor trabajo, con la máxima seguridad y al más alto nivel.
Gestiona y agiliza eficazmente los procesos de salud y seguridad en toda la organización, incluida la gestión de incidentes, las auditorías e inspecciones de seguridad, la evaluación de riesgos, la gestión de residuos y mucho más, utilizando una solución integral de software de medio ambiente, salud y seguridad.
✓ Ahorra tiempo y reduce costes✓ Mantente al tanto de riesgos e incidentes✓ Aumenta la productividad y la eficacia✓ Mejora la comunicación y la colaboración✓ Descubre oportunidades de mejora✓ Toma decisiones empresariales basadas en datos
Preguntas frecuentes sobre seguridad en el laboratorio
Artículos relacionados
Seguridad
Gestión de Seguridad

Cómo detectar una condición insegura de trabajo
Aprenda a identificar y evitar la condición insegura de trabajo y protéjase a sí mismo y a sus compañeros con estos consejos de seguridad.
Seguridad
Gestión de Seguridad

Riesgos psicosociales
Saber más sobre los riesgos psicosociales, identificarlos, cómo pueden afectar a los trabajadores y mitigarlos.
Seguridad
Gestión de Seguridad

Breve guía de los niveles de bioseguridad
Obtenga más información sobre los niveles de bioseguridad, su importancia y finalidad, y cómo una herramienta digital puede ayudar.