Mitigación de riesgos
Descubra todo lo que hay en la mitigación de riesgos, cómo encaja en la gestión de riesgos y cómo aplicarla en una organización.
Publicación 17 Sept 2025
Artículo de
6 min de lectura
¿Qué es la mitigación de riesgos?
La mitigación de riesgos es la estrategia que utilizan las organizaciones para disminuir los efectos de los riesgos empresariales. Es similar al proceso de reducción de riesgos, en el que se identifican las posibles amenazas empresariales antes de que la organización tome las medidas necesarias para disminuir los efectos de estos factores.
Algunas de las amenazas y riesgos a los que se enfrentan las organizaciones modernas son las amenazas de ciberseguridad, las catástrofes naturales y todo aquello que pueda causar daños en los equipos, el personal y las instalaciones de una organización.
¿Por qué es importante la mitigación de riesgos?
La mitigación de riesgos es el proceso de comprender ciertos riesgos y amenazas, aceptar que existen y tomar las medidas adecuadas para reducir sus efectos en caso de que se produzcan. Forma parte de la gestión de riesgos y es necesario para preparar a una organización para cualquier amenaza a sus operaciones y procesos.
En lugar de eliminar las amenazas, la mitigación de riesgos de riesgos se centra en las amenazas inevitables y en la reducción de su impacto. Esto puede incluir catástrofes naturales y otras amenazas que pueden causar problemas en la producción y otros procesos.
Son amenazas que no se pueden eliminar y que están completamente fuera del control de la empresa. La disminución de riesgos está ahí para que, si se producen estos acontecimientos, la empresa tenga las medidas adecuadas para garantizar que los daños que sufra la organización sean los mínimos posibles.
Tipos de mitigación de riesgos
La mitigación del riesgo no es un modelo único. Cada organización tiene su propia opinión al respecto y su propio enfoque para reducir los efectos de ciertas amenazas inevitables. Sin embargo, algunas de las técnicas habituales utilizadas para mitigar los riesgos son:
Transferencia de riesgos
Se trata de transferir la asignación de riesgos entre diferentes partes. Por ejemplo, si una organización obtiene materiales o productos de un tercero antes de distribuirlos, puede poner todo el riesgo de esos determinados materiales en manos del tercero.
Aceptación del riesgo
Se trata de aceptar un determinado riesgo y las amenazas que tiene para una organización durante un periodo de tiempo determinado. La organización puede centrarse en mitigar otros riesgos y amenazas durante este tiempo.
Evitar el riesgo
Es la estrategia que utiliza una organización cuando las consecuencias de determinados riesgos son demasiado elevadas para poder mitigarlos. En estos casos, podría ser mejor para una organización tomar medidas para eliminar y evitar el riesgo por completo.
Por ejemplo, si un determinado proceso se considera arriesgado por razones de seguridad y de otro tipo, evitar el riesgo sería no utilizar el proceso por la seguridad de los trabajadores.
Control de riesgos
Esto implica vigilar de cerca los diferentes procesos y equipos para evaluar los riesgos a medida que se producen. A partir de ahí, se pueden tomar medidas para minimizar el efecto de estos riesgos.
Ejemplo
La disminución del riesgo es preventiva. Un gran ejemplo de ello es cuando una organización practica un mantenimiento regular y adecuado de sus equipos. De este modo, hay menos posibilidades de que su equipo se estropee. Si el equipo sufre una avería por razones inevitables, el mantenimiento regular puede garantizar que los daños no sean demasiado graves. También se asegura de que las reparaciones no sean tan costosas como si la organización no practicara un mantenimiento regular.
Guía paso a paso para la mitigación del riesgo
El proceso de mitigación puede ser bastante complejo. Las empresas se enfrentan regularmente a una amplia gama de riesgos diferentes en sus actividades diarias. Por ello, un equipo de mitigación de riesgos es necesario para las empresas modernas que buscan reducir de forma integral los efectos de ciertos riesgos.
Aunque cada empresa tiene su método y enfoque para mitigar los riesgos, la mayoría de las estrategias siguen procesos similares. He aquí algunas medidas clave que las organizaciones y los equipos utilizan para mitigar el riesgo.
Identificar los riesgos
El primer paso para mitigar los riesgos es comprender qué riesgos existen en primer lugar. A la hora de identificar los riesgos, es importante no dejar ninguna piedra sin remover. Por lo tanto, aparte de los riesgos de los datos y las violaciones, las organizaciones deben tener en cuenta desastres naturales riesgos naturales, riesgos mecánicos y todo lo relacionado con su proceso.
Además, todas las estrategias de mitigación de riesgos deben incluir las necesidades y la seguridad del empleado. Antes de formular una estrategia para mitigar los riesgos, la identificación de los mismos es el primer paso que deben dar las organizaciones.
Cree su propia lista de control del plan de mitigación de riesgos
Elimine las tareas manuales y optimice sus operaciones.
Evaluar los riesgos
Una vez expuestos los riesgos, es el momento de que el equipo los evalúe. Durante esta fase, es importante cuantificar los riesgos e identificar los niveles de riesgo de determinadas amenazas. Este proceso también implica la comprobación de las medidas y controles establecidos para reducir los efectos de determinadas amenazas.
Priorización de determinados riesgos
Una vez que los riesgos estén debidamente nivelados y cuantificados, el equipo podrá determinar qué riesgos deben priorizarse. La priorización de ciertos riesgos es una parte clave de la mitigación del riesgo, ya que las empresas tienen que hacer hincapié en los riesgos que pueden tener un efecto más perjudicial para la organización, sus procesos y sus empleados.
Cuando se evalúan adecuadamente los niveles de riesgo, la organización puede determinar fácilmente qué riesgos deben priorizarse y qué medidas son necesarias para mitigarlos.
Seguimiento de los riesgos
Los riesgos y los niveles de riesgo pueden cambiar dependiendo de varios factores. Por eso es importante la supervisión y el seguimiento de los riesgos en toda la organización. De este modo, el equipo puede determinar cuándo aumenta la gravedad de los riesgos y cuándo hay que cambiar las medidas. Además, también les ayuda a cumplir las diferentes normativas vigentes para reducir el riesgo.
Aplicación y ajustes
Una vez que existe un plan adecuado para la disminución de riesgos, el siguiente paso es aplicar el plan en toda la organización. Esto implica colocar todas las medidas apropiadas, informar y formar a los empleados y, sobre todo, realizar los ajustes necesarios en la estrategia.
Es posible que haya que hacer algunos cambios después de ver el plan de mitigación . Es importante adaptarse cuando el equipo aprende algo nuevo para garantizar la seguridad de todos los empleados y procesos y el cumplimiento de la normativa por parte de la organización.
Cómo mitigar los riesgos eficazmente con SafetyCulture (antes iAuditor)
¿Por qué SafetyCulture?
La mitigación de riesgos es un proceso complejo que puede resultar difícil de implementar. Cada parte del proceso, desde la evaluación de riesgos hasta la implementación, puede ser un desafío para una organización. Para facilitar todo el proceso a la organización, herramientas como SafetyCulture (antes iAuditor) pueden ser de gran ayuda.
SafetyCulture es una herramienta integral para el lugar de trabajo repleta de funciones para aumentar la productividad, la eficiencia y la seguridad. Sin embargo, la aplicación también tiene una variedad de funciones disponibles que pueden ayudar a las organizaciones con su estrategia de mitigación de riesgos. Estas características incluyen:
Cree listas de verificación de mitigación de riesgos a partir de una variedad de plantillas disponibles en SafetyCulture Establecer un sistema de informes sólido para permitir a los empleados informar problemas a medida que ocurren y ayudar a los equipos a identificar riesgos en el lugar de trabajo. Recopilar información y datos cruciales sobre las medidas de mitigación de riesgos para evaluar su eficacia. Genere informes de inspecciones para garantizar que todos los procesos se ejecuten sin problemas. Automatizar el monitoreo de equipos para identificar y detectar problemas en el momento en que ocurren. Facilite la comunicación en el lugar de trabajo para que los empleados y gerentes tengan una línea de comunicación clara para expresar cualquier inquietud, problema y riesgo recientemente identificado.
Preguntas frecuentes sobre la mitigación de riesgos
Artículos relacionados
Seguridad
Seguridad de Almacén
Seguridad en los almacenes
Comprender los riesgos de seguridad en los almacenes: Lee todo acerca de las normas y consejos para llevar a cabo buenas prácticas.
Seguridad
Gestión de Seguridad
Las 50 mejores frases de seguridad en el trabajo
Las frases de seguridad en el trabajo son destinadas a fomentar una cultura de la seguridad. Utiliza estos 20 mejores eslóganes de seguridad.
Seguridad
Gestión de Seguridad
Guía sencilla de señales de riesgo y símbolos de seguridad
Cumplir con los requisitos reglamentarios de las señales de riesgo y los símbolos de seguridad. Estandarice e integre las mejores prácticas