SafetyCulture

Guía completa de gestión agrícola

Aprende más sobre la gestión agrícola: qué es, por qué es importante y cómo gestionar tu granja de forma eficiente y eficaz.

Gestión agrícola

Publicación 24 Sept 2024

Artículo de

Leon Altomonte

|

7 min de lectura

Qué es la Gestión agrícola?

La gestión agrícola implica tomar decisiones y supervisar todos los aspectos de las operaciones de una granja. Esto incluye la producción de cultivos, el cuidado del ganado, la asignación de recursos y la planificación financiera. Los gestores necesitan conocer la tecnología agrícola, las tendencias del mercado y las prácticas medioambientales para gestionar eficazmente las explotaciones.

Importancia de la inspección

La gestión agrícola garantiza el uso eficiente de los recursos, maximizando la productividad y la rentabilidad y minimizando el despilfarro. Ayuda a los agricultores a adaptarse a las fluctuaciones del mercado, a las cambiantes condiciones meteorológicas y a los avances tecnológicos, salvaguardando la viabilidad a largo plazo de sus operaciones. Además, la gestión eficaz de las explotaciones también aumenta la seguridad de las mismas, garantizando que los trabajadores sigan las mejores prácticas y tomen todas las precauciones necesarias.

Aspectos clave

La gestión de las explotaciones puede ser diferente en cada una de ellas. Esto se debe a que los gestores deben realizar ajustes en su estrategia en función del tipo de productos cultivados, la ubicación, la normativa local, etc. Dicho esto, hay ciertos aspectos clave del proceso que no pueden pasarse por alto. A continuación se exponen algunos de los aspectos clave de la gestión de una granja:

Gestión financiera

En la agricultura, la gestión financiera incluye la elaboración de presupuestos, la toma de decisiones de inversión y el control del flujo de caja de la explotación para garantizar la rentabilidad. Es importante porque unas finanzas bien gestionadas permiten a los agricultores planificar el crecimiento, gestionar las deudas y afrontar retos económicos como la fluctuación de los precios de las materias primas. Una planificación financiera eficaz mantiene la sostenibilidad de la explotación, sobre todo durante las temporadas difíciles o los cambios del mercado.

Gestión de cultivos y ganado

La gestión de cultivos y ganado implica el cuidado, la producción y la salud de plantas y animales, incluidas las vacas lecheras y las aves de corral. Este aspecto es vital porque afecta directamente a la calidad y cantidad de los productos, influyendo en los ingresos de las explotaciones y en la competitividad del mercado. Una gestión adecuada garantiza rendimientos óptimos y evita problemas como brotes de enfermedades, ayudando a las explotaciones a satisfacer la demanda del mercado y manteniendo la eficiencia.

Gestión de recursos

La gestión de los recursos se centra en el uso cuidadoso de la tierra, el agua y la energía para maximizar la productividad de las explotaciones al tiempo que se protege el medio ambiente. Es fundamental porque el uso ineficiente de los recursos puede provocar el agotamiento del suelo, la escasez de agua y el aumento de los costes operativos. Adoptando prácticas sostenibles, los agricultores pueden garantizar la viabilidad de sus explotaciones a largo plazo y reducir su huella medioambiental.

Tecnología utilizada en la gestión agrícola

La tecnología desempeña un papel importante en la gestión agrícola moderna. Diversos avances han mejorado las prácticas agrícolas, como la agricultura del Internet de las Cosas (IoT), que integra dispositivos inteligentes con las prácticas agrícolas. Los tipos de tecnología utilizados para gestionar las explotaciones pueden variar, pero a continuación se ofrecen algunos ejemplos:

Agricultura de precisión

La agricultura de precisión consiste en utilizar tecnologías como GPS, sensores y análisis de datos para controlar y gestionar los cultivos y las condiciones del suelo con gran exactitud. Ayuda a los agricultores a aplicar insumos como agua, fertilizantes y pesticidas en cantidades precisas, reduciendo el despilfarro y mejorando el rendimiento. Esta tecnología es importante porque aumenta la eficiencia, reduce los costes y apoya las prácticas agrícolas sostenibles desde el punto de vista medioambiental .

Software de gestión agrícola

Un software de gestión agrícola es una herramienta digital que permite a los agricultores seguir, analizar y optimizar todos los aspectos de sus operaciones agrícolas, desde las finanzas hasta la producción de cultivos. Ayuda a agilizar la toma de decisiones proporcionando datos en tiempo real sobre el uso de los recursos, el crecimiento de los cultivos y la salud del ganado. Este software es crucial para mejorar la eficiencia, reducir los errores y gestionar con mayor eficacia las complejas operaciones agrícolas.

Alcanzar la excelencia operativa

Cultive una cultura de excelencia con nuestras soluciones digitales que mejoran la eficiencia, la agilidad y la mejora continua en todas las operaciones.

Robótica

La robótica en la agricultura incluye máquinas automatizadas como cosechadoras, drones y sistemas de ordeño que se encargan de tareas repetitivas o que requieren mucha mano de obra. Estas máquinas, especialmente cuando se gestionan con la ayuda de un sistema de gestión de activos y equipos, ayudan a reducir la necesidad de mano de obra, aumentan la precisión en procesos como la recolección y mejoran la productividad. La robótica es importante porque reduce los costes de mano de obra, aumenta la eficiencia y permite a los ganaderos ampliar sus operaciones con mayor facilidad.

Retos de la gestión agrícola

La gestión de una granja no es fácil, y es habitual que los gestores se encuentren con problemas por el camino. Los gerentes pueden sortear estas dificultades de distintas formas, pero uno de los primeros pasos para contrarrestar los retos es prepararse para ellos. He aquí algunos de los retos habituales a los que se enfrentan los administradores de granjas:

Desafíos climáticos y medioambientales

Los retos climáticos y medioambientales, como los patrones meteorológicos impredecibles, las sequías y la degradación del suelo, dificultan a los agricultores mantener una producción agrícola y ganadera constante. Estos problemas pueden reducir el rendimiento, aumentar los costes de insumos como el agua y alterar los calendarios de siembra o cosecha. Abordar estos problemas requiere estrategias adaptativas y prácticas sostenibles, que son fundamentales para garantizar la viabilidad de las explotaciones a largo plazo.

Presiones económicas y de mercado

Las presiones económicas y del mercado incluyen la fluctuación de los precios de las materias primas, los cambios en la demanda, el aumento de los costes de los insumos y las incertidumbres del comercio mundial, que pueden afectar a la rentabilidad de las explotaciones. Los agricultores se enfrentan a menudo a márgenes de beneficio estrechos y deben competir en mercados volátiles, por lo que la planificación financiera y la gestión del riesgo son cruciales. Manejar estas presiones es esencial para mantener la competitividad y garantizar la sostenibilidad económica de las explotaciones agrarias.

Lagunas tecnológicas y de conocimiento

Las lagunas tecnológicas y de conocimientos se producen cuando los agricultores carecen de acceso a las últimas innovaciones o de los conocimientos necesarios para aplicar eficazmente las nuevas herramientas y técnicas. Esto puede limitar la productividad, la eficiencia y la capacidad de adoptar prácticas sostenibles, poniendo a las explotaciones en desventaja. Colmar estas lagunas es importante para mejorar el rendimiento de las explotaciones, mantenerse al día de los avances del sector y afrontar retos como la escasez de recursos y las limitaciones de mano de obra. Esto puede hacerse con la ayuda de una plataforma de eficiencia operativa como SafetyCulture, que no sólo pretende abordar las lagunas técnicas y de conocimientos, sino también agilizar y supervisar los cambios, hacer un seguimiento de los problemas y mejorar las prácticas generales de gestión con listas de comprobación, soluciones de gestión de activos y funciones inteligentes de análisis de datos. Una herramienta digital como ésta también puede proporcionar información sobre qué equipos agrícolas necesitan mantenimiento, y cuándo y cómo sería mejor realizarlo. Todos los datos se almacenarán en la nube para facilitar su consulta, proporcionando a los gestores agrícolas datos en tiempo real en todo momento.

Mejora las prácticas de gestión agrícola con SafetyCulture

¿Por qué utilizar SafetyCulture?

SafetyCulture es una plataforma de operaciones mobile-first adoptada en sectores como la fabricación, la minería, la construcción, el comercio minorista y la hostelería. Está diseñado para dotar a los líderes y a los equipos de trabajo de los conocimientos y herramientas necesarios para realizar su mejor trabajo, con la máxima seguridad y al más alto nivel.

Agiliza los procesos, elimina los cuellos de botella, mejora la utilización de los recursos y construye una infraestructura ágil y escalable con SafetyCulture. Lucha por la excelencia operativa para impulsar la ventaja competitiva, fomentar el crecimiento sostenible y aportar valor a largo plazo.

Ahorra tiempo y reduce costes Estar al tanto de los riesgos e incidentes Aumentar la productividad y la eficacia Mejorar la comunicación y la colaboración Descubre oportunidades de mejora Toma decisiones empresariales basadas en datos

Preguntas frecuentes sobre la gestión de explotaciones agrarias

LA

Artículo de

Leon Altomonte

SafetyCulture Content Team, SafetyCulture

Ver perfil de autor

Artículos relacionados

Recursos Humanos

Operaciones

people
Comprender el clima organizacional

Descubra el impacto del clima organizacional en la cultura del lugar de trabajo y desarrolle la capacidad de cultivar un clima favorable.

Logística

Operaciones

warehouse employee with a tablet
Funciones de un almacén

Conozca las funciones de un almacén y cómo puede potenciar la funcionalidad del mismo en su organización. Aprenda sobre su empresa.

Procesos Comerciales

Operaciones

Value Engineering - Featured Image
Ingeniería de valor: Reducción de costes y mejora de la calidad

Aprenda cómo la ingeniería de valor puede beneficiar a su empresa ayudando a reducir los costes y mejorar la calidad.