Entender el método Kaizen Blitz
Conozca el kaizen blitz, sus beneficios, elementos y diferencias con el método kaizen. Descubra las etapas de la aplicación de la metodología kaizen blitz.

Publicación 13 Dec 2023
Artículo de
6 min de lectura
¿Qué es el Kaizen Blitz?
El kaizen blitz, también conocido como evento kaizen, es un esfuerzo pequeño pero exhaustivo y práctico para identificar áreas de mejora en un proceso empresarial y aplicar rápidamente las soluciones reconocidas de forma eficaz. Al tratarse de un enfoque de mejora de procesos a corto plazo, implica a menos personas, se ejecuta en pocos días, se centra en un área específica y pretende mostrar resultados visibles en un corto periodo de tiempo.
El kaizen blitz sigue el concepto del ciclo de mejora DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) que mejora los procesos empresariales mediante técnicas basadas en datos. Su principal diferencia, sin embargo, es que mientras el ciclo de DMAIC puede durar meses, el kaizen blitz se caracteriza por su corta duración y su rápida aplicación, ya que «blitz» sugiere algo rápido e intenso.
¿Por qué utilizarlo?
Las empresas utilizan el método kaizen blitz para la mejora continua de los procesos y un mejor rendimiento del equipo. La elección de este método, entre otras muchas herramientas, no sólo conduce a mejoras significativas, visibles y mensurables, sino que también ofrece las siguientes ventajas y beneficios clave:
utiliza herramientas y procesos sencillos
fomenta la colaboración
fomenta un alto nivel de compromiso
destaca la rapidez en la toma de decisiones
aplica soluciones viables
ofrece resultados inmediatos
basa el éxito en los datos y el análisis
Diferencia entre Kaizen y Kaizen Blitz
Kaizen es un término japonés que significa «cambio a mejor»,«mejora continua» o simplemente «mejora». Se trata de una filosofía empresarial muy extendida, diseñada para mejorar las operaciones y los procesos internos. Blitz, por su parte, es un término que proviene de la palabra alemana «blitzkrieg», que significa «ataque repentino y concertado» o «fuerza intensiva abrumadora».
Desde el punto de vista empresarial, el bombardeo kaizen puede definirse, por tanto, como un esfuerzo intensivo y repentino para desmantelar un proceso, analizar sus puntos débiles y reconstruirlo para formar algo mejor. Pero, ¿cuál es su principal diferencia con el método kaizen?
Las empresas implementan el kaizen de forma incremental a mayor escala, implica varios otros principios y a menudo puede pasar un tiempo antes de que la iniciativa alcance un resultado significativo. El kaizen blitz, por otro lado, es un «evento» rápido que aplica el concepto de kaizen para resolver un problema específico, al mismo tiempo que busca una solución tangible en un corto período de tiempo.
Etapas
La campaña kaizen se divide en tres grandes etapas y cada una de ellas implica otros muchos pasos y actividades que contribuyen a la conclusión satisfactoria del proyecto. Conozca más sobre las etapas y pasos del kaizen blitz en lo siguiente:

Etapas del Kaizen Blitz | SafetyCulture
1. Preparación
Esta etapa también se denomina preparación previa al kaizen y suele durar entre 14 y 45 días. En la preparación se exponen e identifican las cuestiones y los problemas que requieren atención inmediata. Aparte de eso, también incluye los siguientes pasos:
Identificar un patrocinador o patrocinadores de la alta dirección
Definir el alcance del problema/proceso a tratar
Establecer objetivos SMART -específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y con plazos- e identificar los límites.
Seleccionar al jefe de equipo y a los miembros del equipo y organizar una reunión
Recoger los datos y la información disponible relevante para el problema
2. Evento Kaizen
Como su nombre indica, esta etapa es el verdadero bombardeo kaizen, en el que los miembros del equipo y las partes interesadas se reúnen para centrarse y mejorar determinados procesos empresariales. Esta etapa puede durar entre 2 y 10 días de media y requiere que realices las siguientes actividades:
Formar a los miembros en el proceso de bombardeo
Revisar la situación actual
Identificar las cuestiones clave (frente a los objetivos)
Recopilar y analizar datos (comprometerse con los clientes y las partes interesadas)
Desarrollar soluciones viables y de gran impacto
Validar y aplicar soluciones
Elaborar un resumen del análisis
Preparar un plan de aplicación continua
Presentar recomendaciones y obtener la aprobación de los patrocinadores y otras partes interesadas
3. Aplicación
También denominada a veces Seguimiento, la Implantación es la fase relámpago que sigue al evento kaizen. Esta etapa puede durar entre 0 y 60 días, dependiendo de la complejidad del proyecto, e incluye las siguientes actividades:
Seguir aplicando las soluciones para la mejora continua
Coordinar los cambios en los procesos con las partes interesadas y con todos los empleados
Medir el éxito y los beneficios del proyecto
Presentar los logros del proyecto a los patrocinadores o a la alta dirección
Elementos para el éxito de la aplicación del Kaizen Blitz
La medición del éxito puede variar en función del problema identificado y de las técnicas utilizadas, pero un proyecto relámpago kaizen de éxito debería incluir, por lo general, lo siguiente
Cuestión crítica
El problema a tratar debe ser un asunto que todos los implicados consideren crítico y, por tanto, debe ser prioritario. De este modo, sería más fácil formar un sólido equipo de kaizen blitz y conseguir que todo el mundo se sume al proyecto.
Enfoque centrado
Garantizar un método y un análisis basados en los datos para que el equipo pueda aportar soluciones prácticas. Utilice una matriz de priorización para ayudar a identificar qué ideas del equipo pueden dar los resultados más adecuados y eficaces.
Para un enfoque más orientado a los datos, también se pueden utilizar herramientas de resolución de problemas como el análisis de la causa raíz, los 5 porqués y el 5W1H o un enfoque práctico de aplicación del Gemba Walk.
Equipo multifuncional
Dado que el blitz es una iniciativa a corto plazo, forme un equipo con funciones específicas que pueda realizar sus tareas de forma eficiente. Los objetivos, los límites y las limitaciones también deben estar claros para que todas las personas implicadas sepan cuál es la mejor manera de contribuir a alcanzar los objetivos compartidos.
Participación de los responsables de la toma de decisiones
La participación activa de la alta dirección no sólo eleva la moral del equipo, sino que también les capacita para emprender acciones y tomar decisiones. La perspectiva constante de los responsables de la toma de decisiones a medida que avanza el evento también ayuda a garantizar un resultado progresivo.
Además de los elementos mencionados, las empresas y los equipos que practican el método kaizen blitz también pueden hacer uso de las nuevas tecnologías para garantizar la mejora continua de los procesos.
SafetyCulture (antes iAuditor)
Mejora continua con SafetyCulture (iAuditor)
El kaizen blitz o evento kaizen implica varias etapas, pasos, factores y personas. Requiere un seguimiento constante para medir la eficacia de las soluciones aplicadas y observar las mejoras en los procesos.
SafetyCulture (iAuditor), de SafetyCulture, es una herramienta digital que los responsables del sector pueden utilizar para agilizar todos los procesos de una campaña kaizen. Esta herramienta ayuda a garantizar que todas las personas relevantes estén en la misma página y permite a los líderes mantener a los miembros del blitz actualizados con los cambios. Además de utilizar herramientas y plantillas kaizen, SafetyCulture (iAuditor) también le permite hacer lo siguiente:
Guarde todos sus datos, documentos de urgencia y otros archivos utilizados con el mantenimiento de registros en la nube. Acceda a ellos en cualquier momento y lugar.
Permita que los miembros del equipo y otras partes interesadas editen, añadan notas y recomendaciones, y adjunten pruebas multimedia adicionales modificando los niveles de acceso en consecuencia.
Proponer soluciones y documentarlas creando directamente acciones o identificándolas como problemas.
Genere informes de kaizen blitz en la web, en PDF y en otros formatos de archivo que puede compartir con su equipo y con las partes interesadas pertinentes.
Construya flujos de trabajo sin fisuras, asigne tareas relámpago a los miembros del equipo y añada tantos usuarios como necesite.
Comuníquese eficazmente con su equipo durante las etapas de preparación, evento kaizen e implementación utilizando Heads Up.
Supervisar la eficacia, las limitaciones y los problemas a través del panel de control de análisis para garantizar la mejora continua del proceso.
Otras listas de comprobación de SafetyCulture (iAuditor) que pueden resultarle útiles:
Encuentre otras plantillas en nuestra Biblioteca Pública que pueden ser relevantes para su iniciativa de kaizen blitz.
Artículos relacionados
Procesos Comerciales
Operaciones

Metodología en cascada: Ventajas e inconvenientes
Descubra cómo la metodología en cascada emplea un proceso secuencial para gestionar los proyectos y su funcionalidad y aplicación.
Procedimiento de Manufactura
Operaciones

Tipos de embalaje: Una guía esencial
Conozca los distintos tipos de embalaje y la importancia de elegir el material de envasado adecuado para su producto.
Procesos Comerciales
Operaciones

Alteración de la cadena de suministro
Una herramienta digital para realizar la inspección y prevención de problemas en cadena de suministro. Empiece a utilizar iAuditor.