SafetyCulture

Destaque la importancia de la seguridad eléctrica en el lugar de trabajo

Practicar la seguridad eléctrica para mitigar los riesgos y peligros en el lugar de trabajo.

Electrical Safety - Featured Image

Publicación 20 Sept 2024

Artículo de

Jaydee Reyes

|

7 min de lectura

¿Qué es la seguridad eléctrica?

La seguridad eléctrica es una práctica general para los trabajadores expuestos a la manipulación y el mantenimiento de equipos accionados eléctricamente. Es un conjunto de directrices que siguen para mitigar los riesgos eléctricos y prevenir sus peligrosos efectos en caso de incidente. El incumplimiento de las normas de seguridad eléctrica puede provocar accidentes, cuasi accidentes o incluso muertes.

Importancia

En el mundo tecnológicamente avanzado de hoy, la electricidad es una fuente de energía vital que alimenta hogares, oficinas, fábricas y otras instalaciones industriales. Sin embargo, este recurso puede entrañar graves riesgos -desde incendios eléctricos y quemaduras hasta descargas eléctricas y muertes- si no se maneja con cuidado. Estos peligrosos incidentes, a su vez, pueden hacer mella no sólo en las finanzas de la empresa, sino también en su reputación.

Por este motivo, la seguridad eléctrica básica es de suma importancia en cualquier lugar de trabajo que utilice la electricidad como parte fundamental de sus operaciones cotidianas. Esta práctica permite a las organizaciones mantener la seguridad de los trabajadores, llevar a cabo las funciones empresariales sin problemas y evitar accidentes.

Normativa de seguridad eléctrica

Cualquier lugar de trabajo que utilice o manipule electricidad en sus actividades diarias debe dar prioridad a la seguridad de sus empleados y visitantes. La normativa de seguridad eléctrica desempeña un papel fundamental a la hora de establecer las normas para un entorno de trabajo seguro, garantizando que las organizaciones sigan las medidas de seguridad y las mejores prácticas necesarias.

Asegúrese de consultar a las autoridades locales para conocer las leyes y directrices aplicables a su jurisdicción e industria. Para ayudarte a empezar, aquí tienes un rápido resumen de las normativas de seguridad eléctrica de organismos de todo el mundo:

  • Estados Unidos – Normas de la Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo (OSHA) para industrias generales y específicas

  • Reino Unido – Normas y códigos de buenas prácticas del Health and Safety Executive(HSE) (Ejecutivo de Salud y(HSE)

  • Unión Europea – Directiva 2014/35/UE (Seguridad eléctrica: material eléctrico de baja tensión)

  • Australia – Código de buenas prácticas: Gestión de los riesgos eléctricos en el lugar de trabajo

10 peligros eléctricos que hay que vigilar

Un aspecto clave de la seguridad eléctrica es conocer y comprender los riesgos potenciales que conlleva el uso de la electricidad. Si no se abordan, estos peligros representan amenazas significativas para los trabajadores y las propiedades de la organización.

He aquí 10 riesgos de seguridad eléctrica que hay que vigilar en el lugar de trabajo:

  1. Circuitos sobrecargados

  2. Cableado defectuoso

  3. Partes eléctricas expuestas

  4. Conexión a tierra inadecuada

  5. Aislamiento dañado

  6. Contacto con cables bajo tensión

  7. Conexiones sueltas

  8. Entornos húmedos

  9. Líneas eléctricas aéreas

  10. Herramientas y equipos eléctricos dañados

5 Consejos y precauciones de seguridad eléctrica

Las precauciones de seguridad eléctrica son medidas de control específicas aplicadas para eliminar los peligros eléctricos y mitigar los riesgos de accidentes y lesiones por electricidad. Las precauciones de seguridad para trabajar con electricidad dependen de las instrucciones de trabajo del trabajador y del entorno laboral.

Consiga una seguridad eléctrica óptima en el trabajo siguiendo estas buenas prácticas:

1. Realice una evaluación de riesgos

Antes de aplicar cualquier medida de seguridad, es importante conocer primero los riesgos eléctricos presentes en el lugar de trabajo. Esto puede hacerse mediante una evaluación de riesgos en profundidad.

La realización de una evaluación de riesgos exhaustiva puede ayudar a las organizaciones a identificar posibles peligros eléctricos. Esta evaluación debe abarcar todos los equipos eléctricos, el cableado y las fuentes de alimentación. Una vez determinados, priorícelos en función de la gravedad y la probabilidad de que se produzcan.

2. Realizar inspecciones eléctricas y comprobaciones de mantenimiento

Las inspecciones y el mantenimiento periódicos son cruciales para mantener las herramientas y los sistemas eléctricos en buenas condiciones de funcionamiento. La realización sistemática de estas comprobaciones programadas ayuda a prevenir daños, cumplir las normas de seguridad, optimizar la eficiencia y prolongar la vida útil del sistema y los equipos.

Antes de cada uso, los empleados deben inspeccionar primero el equipo e informar de cualquier problema que encuentren. A nivel organizativo, lo mejor es implantar un programa de mantenimiento eléctrico rutinario. De este modo, los equipos eléctricos y de mantenimiento pueden resolver rápidamente cualquier problema detectado para evitar accidentes y averías.

Cree su propia lista de comprobación de seguridad eléctrica

Elimine las tareas manuales y optimice sus operaciones.

3. Invierta en equipos de seguridad eléctrica

Una de las mejores formas de mantener a los empleados a salvo de los peligros asociados a su trabajo es dotarles de equipos de protección individual (EPI) especializados. Los equipos de seguridad eléctrica están diseñados específicamente para proteger a los trabajadores de riesgos eléctricos generales y específicos. La mayoría de los lugares de trabajo deben disponer del siguiente equipo de seguridad:

También deben utilizarse equipos de seguridad cuando se realicen tipos específicos de pruebas eléctricas, trabajos de reparación, instalación, tareas con máquinas o mantenimiento, como el arco eléctrico y las puestas a tierra y cortocircuitos personalizados, entre otros. Y para una capa adicional de seguridad, ayuda verificar si su equipo eléctrico está certificado por un laboratorio de pruebas reconocido a nivel nacional.

4. Realice charlas de seguridad con regularidad

La seguridad eléctrica abarca un amplio abanico de directrices generales de seguridad, como los EPI eléctricos y los procedimientos de bloqueo y etiquetado, entre otros. Los jefes de proyecto, los supervisores de obra y los responsables de seguridad pueden mejorar la seguridad eléctrica en las obras si se aseguran de que los trabajadores reciben la formación adecuada, los jefes de equipo organizan reuniones de seguridad con regularidad y los equipos hablan de los detalles específicos de un trabajo (o tienen charlas sobre herramientas).

A continuación figuran algunos ejemplos de temas de seguridad eléctrica organizados por ámbito de aplicación:

Temas de la caja de herramientas

  • Medidas generales de seguridad específicas del lugar de trabajo

  • Trabajar cerca de líneas eléctricas energizadas de alta tensión

  • Cómo actuar con seguridad ante cables eléctricos caídos

  • Precauciones básicas de seguridad ante un arco eléctrico

Temas de las reuniones

  • Repasar las fuentes y causas de las descargas eléctricas

  • Comportamientos seguros que minimizan el riesgo de lesiones eléctricas

  • Eficacia y mejora de los controles de seguridad eléctrica

  • Lecciones aprendidas de los incidentes eléctricos y resultados en materia de seguridad

Conocer sus límites y aplicar las mejores prácticas de seguridad eléctrica puede ayudar a reducir el riesgo de descarga eléctrica y muerte. Es más seguro trabajar dentro de tu ámbito de competencia que correr el riesgo de trabajar más allá de tu capacidad. Si no te sientes seguro para hacer el trabajo, no dudes en pedir ayuda a una persona autorizada.

5. Impartir formación sobre prácticas eléctricas seguras

Una formación y sensibilización adecuadas de los empleados son vitales para crear un lugar de trabajo consciente de la seguridad. Aparte de las charlas toolbox y las reuniones de seguridad, también es importante realizar sesiones periódicas de formación sobre seguridad eléctrica, en las que se traten los siguientes temas:

  • Fundamentos de la electricidad y una tarea o lugar de trabajo

  • Herramientas manuales y eléctricas Prevención de la electrocución

  • Identificación y eliminación de los riesgos eléctricos más comunes

  • Procedimientos de emergencia y primeros auxilios en caso de accidente eléctrico

Realice evaluaciones de la seguridad eléctrica con SafetyCulture

¿Por qué utilizar SafetyCulture?

Las evaluaciones de la seguridad eléctrica son una práctica de seguridad vital, ya que ayudan a identificar peligros potenciales y a elaborar estrategias para mejorar las medidas preventivas. La mayoría de las veces, los inspectores anotaban sus observaciones en papel y entregaban el formulario entre los montones de informes de inspección ya existentes.

SafetyCulture (antes iAuditor) permite eliminar las ineficiencias de las autoinspecciones mediante listas de comprobación y herramientas móviles. En lugar de rellenar formularios en papel para cada inspección, puede utilizar plantillas ya preparadas para realizar comprobaciones sobre la marcha. Una vez que hayas terminado, los datos se guardan automáticamente en un almacenamiento seguro en la nube, al que puedes acceder en cualquier momento si lo necesitas.

Aparte de esto, SafetyCulture también le capacita para:

  • Programe las inspecciones eléctricas con antelación y asegúrese de no saltarse ninguna.

  • Realice comprobaciones de seguridad en trabajos eléctricos incluso en zonas con poco o ningún acceso a Internet.

  • Haz fotos de los problemas eléctricos y añade notas detalladas para contextualizarlos mejor.

  • Asignar acciones a las personas o equipos pertinentes para rectificar los problemas detectados.

  • Genere informes de inspección eléctrica en PDF, Excel o Web para cumplir la normativa local.

  • Ofrezca formación atractiva sobre seguridad eléctrica a todos los empleados desde la aplicación móvil.

  • Mejore las medidas de seguridad eléctrica a partir de los resultados de inspecciones anteriores.

  • Comparta alertas de seguridad eléctrica, buenas prácticas y actualizaciones de políticas a través de Heads Up.

  • Transfiera sin problemas los datos de inspección a su sistema mediante integraciones.

Preguntas frecuentes sobre seguridad eléctrica

JR

Artículo de

Jaydee Reyes

SafetyCulture Content Team, SafetyCulture

Ver perfil de autor

Artículos relacionados

Seguridad

Seguridad de Almacén

Seguridad en los almacenes

Comprender los riesgos de seguridad en los almacenes: Lee todo acerca de las normas y consejos para llevar a cabo buenas prácticas.

Seguridad

Gestión de Seguridad

Las 50 mejores frases de seguridad en el trabajo

Las frases de seguridad en el trabajo son destinadas a fomentar una cultura de la seguridad. Utiliza estos 20 mejores eslóganes de seguridad.

Evaluación de Riesgos

Seguridad

Análisis de riesgos: Una guía completa

Conozca los análisis de riesgos, sus tipos y métodos, y cómo puede utilizar el análisis de riesgos para proteger su empresa de amenazas.