Guía completa de aspectos e impactos ambientales
Explora los entresijos de los aspectos e impactos medioambientales de las prácticas de la organización para mejorar la sostenibilidad, el cumplimiento y la ventaja competitiva de la empresa.

Publicación 6 Sept 2024
Artículo de
6 min de lectura
Qué son Aspectos e impactos medioambientales?
Los aspectos e impactos ambientales son las interacciones entre las actividades, productos o servicios de una organización y el medio ambiente. Según la ISO 14001, las organizaciones deben establecer un procedimiento que identifique las actividades que afectan al medio ambiente y las consecuencias que pueden tener, directas o indirectas, sobre el aire, el agua, la tierra, la biodiversidad y la salud humana. Comprendiéndolas, las organizaciones pueden reducir su huella de carbono, cumplir la normativa y mejorar sus resultados medioambientales y de sostenibilidad.
Importancia de la inspección
En las últimas décadas ha aumentado la preocupación por la protección del medio ambiente. La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992 subrayó la interdependencia entre los factores sociales, económicos y medioambientales y la necesidad de promover el desarrollo sostenible e invertir en él, sobre todo en las organizaciones de todos los sectores.
La cumbre también trajo consigo la ISO 14001. Antes de la creación de esta norma, las empresas desarrollaron voluntariamente su marco, que resultó inoperante al carecer de herramientas para comparar las prácticas medioambientales y sus repercusiones. Al normalizar la metodología, las empresas pueden identificarlos, evaluarlos y gestionarlos eficazmente.
Además de cumplir el requisito básico de la norma, las empresas obtienen numerosas ventajas por implantar el proceso. Incluye la reducción del riesgo medioambiental, la mejora de la eficiencia de los recursos y una mayor ventaja competitiva entre los inversores y consumidores concienciados con el medio ambiente.
Integre los principios ESG en sus operaciones
Impulse un crecimiento sostenible y cree valor a largo plazo con nuestras soluciones ESG.
El camino hacia la sostenibilidad y la resiliencia: Una guía paso a paso
Un proceso continuo dentro del sistema de gestión medioambiental, la evaluación de los factores y los efectos subsiguientes debe comenzar durante la fase de planificación y continuar a lo largo de sus operaciones. Además, el personal pertinente debe revisar y actualizar periódicamente los procesos, ya que la tecnología, la normativa y las expectativas del público evolucionan.
He aquí los cuatro pasos cruciales que los supervisores de HSE o EHSQ deben conocer para gestionar los impactos y aspectos medioambientales de la empresa.
Identificar los aspectos medioambientales
Éste es el paso fundamental para comprender la interacción de la organización con el entorno. Conociendo estos aspectos, las empresas pueden reducir la probabilidad de incidentes y accidentes y ser más proactivas en la gestión de los problemas que puedan surgir. Aquí tienes algunas formas de hacerlo:
Realiza encuestas e inspecciones exhaustivas del emplazamiento para identificar todas las actividades, procesos y áreas que puedan tener un impacto potencial sobre el medio ambiente.
Comprométete con las partes interesadas internas y externas (por ejemplo, proveedores, reguladores, comunidades locales) para reunir diversas perspectivas.
Utiliza herramientas y técnicas de gestión medioambiental establecidas y fiables, ya que facilitan una identificación precisa y una documentación exhaustiva.
Aunque cada industria tiene aspectos medioambientales específicos que considerar debido a la naturaleza de sus actividades, productos y servicios, todas comparten otros comunes, como el consumo de energía, el uso y vertido de agua y la generación de residuos. Independientemente del tamaño, la ubicación y el proceso operativo, todas las empresas deberían tomar nota y empezar por estos aspectos medioambientales y ejemplos de impacto.
Evaluar los impactos medioambientales
Cada aspecto medioambiental identificado tiene una consecuencia sobre las operaciones de la organización y la comunidad a la que pertenecen. Al evaluar sus efectos potenciales, las empresas se vuelven más proactivas aplicando medidas preventivas predeterminadas o mitigándolas antes de que empeoren.
Realizar evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos, operaciones y actividades propuestos.
Realiza una evaluación del ciclo de vida de los productos, procesos y servicios, desde la extracción de las materias primas hasta su uso y eliminación.
Utiliza herramientas digitales al recoger datos y controlar parámetros (por ejemplo, calidad del aire, niveles de ruido, biodiversidad) para garantizar resultados precisos.
Cree su propia lista de verificación de análisis de riesgos
Elimine las tareas manuales y optimice sus operaciones.
He aquí un sencillo cuadro de causas y efectos que muestra algunos de los aspectos medioambientales más comunes y la evaluación del riesgo de impacto en el transporte y la logística:
Aspecto | Impacto |
Consumo de combustible y emisiones | Contaminación atmosférica Gases de efecto invernadero |
Ruido de camiones, transporte marítimo y aéreo | Contaminación acústica en las comunidades Efecto negativo sobre los hábitats de la fauna |
Ampliación de las infraestructuras de transporte | Fragmentación del hábitat Degradación del ecosistema natural Pérdida de biodiversidad |
Crear estrategias de mitigación y gestión
El punto principal de identificar con precisión y evaluar cuidadosamente los aspectos e impactos de las actividades de la organización es encontrar formas eficaces de gestionarlos. Además de proteger el medio ambiente y mantener los objetivos de sostenibilidad empresarial, también mejora la eficacia operativa y los ingresos de la empresa. He aquí algunas buenas prácticas a tener en cuenta:
Empieza por minimizar o prevenir la contaminación en la fuente, optimizando los procesos y eligiendo métodos de producción más limpios.
Establecer procesos sistemáticos basados en normas reconocidas internacionalmente para fijar objetivos a corto y largo plazo y aplicar planes de acción.
Colabora con las partes interesadas para solicitar su opinión a la hora de desarrollar y aplicar estrategias de mitigación y gestión.
Supervisar y evaluar continuamente el proceso
Como ya se ha dicho, se trata de un proceso cíclico orientado a la mejora continua. Con una supervisión constante y una evaluación crítica, las organizaciones pueden cumplir con éxito la normativa e identificar los riesgos y oportunidades emergentes.
Establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) que cubran diversos aspectos para garantizar la alineación con los objetivos medioambientales.
Utiliza equipos avanzados de supervisión, procedimientos de muestreo y sistemas de registro de datos para seguir los cambios en el comportamiento medioambiental.
Agiliza la recogida de datos, el análisis y la elaboración de informes con la ayuda de soluciones de software medioambiental. Integrar uno en el sistema actual de la empresa y utilizarlo como repositorio centralizado puede facilitar numerosos flujos de trabajo de seguimiento y evaluación.
En una encuesta realizada por McKinsey & Co., el 66% de los encuestados afirmaron que la sostenibilidad es un factor esencial en sus decisiones de compra. Con esto, las organizaciones deben hacer todo lo posible por demostrar su compromiso medioambiental estableciendo objetivos ambiciosos pero realistas, haciendo un seguimiento continuo de sus progresos y realizando mejoras a lo largo del camino.
Esta norma medioambiental se revisa y modifica en consecuencia cada cinco años. Comprueba la enmienda más reciente (ISO 14001:2015/Amd 1:2024) para asegurarte de que tu empresa cumple la norma.
Gestionar eficazmente los aspectos e impactos ambientales con SafetyCulture
¿Por qué utilizar SafetyCulture?
SafetyCulture es una plataforma de operaciones mobile-first adoptada en sectores como la fabricación, la minería, la construcción, el comercio minorista y la hostelería. Está diseñado para dotar a los líderes y a los equipos de trabajo de los conocimientos y herramientas necesarios para realizar su mejor trabajo, con la máxima seguridad y al más alto nivel.
SafetyCulture complementa los esfuerzos de tu organización para aplicar y mantener estrategias ESG. Mediante la recopilación de datos sin fisuras, el seguimiento en tiempo real y la elaboración de informes sobre tu progreso en relación con los objetivos de sostenibilidad, tu organización puede impulsar eficazmente el crecimiento sostenible y el éxito.
✓ Ahorra tiempo y reduce costes✓ Estar al tanto de los riesgos e incidentes✓ Aumenta la productividad y la eficacia✓ Mejorar la comunicación y la colaboración✓ Descubre oportunidades de mejora✓ Tomar decisiones empresariales basadas en datos
Artículos relacionados
Evaluación de Riesgos
Seguridad

Mitigación de riesgos
Conozca la mitigación de riesgos, cómo encaja en el proceso de gestión de riesgos y por qué es importante que las organizaciones la empleen.
Evaluación de Riesgos
Seguridad

Por qué la gestión de riesgos es importante para las organizaciones
Conozca qué es la gestión de riesgos y su finalidad. Vea algunas de las formas en que su organización puede mitigar el riesgo.
Evaluación de Riesgos
Seguridad

Guía para entender la matriz de riesgo 5x5
Aprenda qué es una matriz de riesgo 5 x 5 su importancia, sus componentes, y cómo utilizarla para calificar los riesgos.